Elenco de actores y actrices​

El equipo artístico de El tiempo entre costuras, El Musical está conformado por grandes nombres de la industria artística de nuestro país. A continuación te invitamos a descubrir algo más acerca de los miembros que componen el equipo artístico del espectáculo.

Elenco

Foto de Laura Enrech

Laura Enrech

Sira

Nacida en Madrid, comenzó su formación a los 7 años en baile, canto e interpretación por la «Royal Academy of Dancing», «La Platea» y «Bululú 2120» complementándolo con el «Estill Voice Training System» niveles 1 y 2.

En 2007 pasa a formar parte del elenco del musical «La Bella y la Bestia» de Stage Entertainment Spain donde además es cover de Bella, seguido de «Fiebre del Sábado Noche» como cover de Annette.

Joselu Lopez - Marcus en El tiempo entre costuras

Joselu López

Marcus

Natural de Hellín, Albacete. Licenciado en interpretación musical en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia con Silvia Montesinos.

Se ha formado como cantante con José Masegosa y Mamen Márquez. En el campo audiovisual ha estudiado interpretación ante la cámara con Cristina Alcázar. Fue nominado como mejor actor de reparto en los premios BroadwayWorld Spain 2016 por su interpretación de Jacobo en el musical “Las nueve y cuarenta y tres”. Formó parte del elenco y fue cover del personaje de Igor en el musical “El jovencito Frankenstein”, dirigido por Esteve Ferrer.

Ricardo Soler - Da Silva en El tiempo entre costuras

Ricardo Soler

Da Silva
Nacido en Lisboa con ascendencia andaluza, empieza su camino musical en “Operação Triunfo 2007”, ganando “A Tua Cara Não Me É Estranha” y participando en otros programas de televisión como “Chamar A Música”, “Festival da Canção, “Eurovisão” y fue jurado en “All Together Now”.
Silvia Álvarez, Rosalinda en El tiempo entre costuras

Silvia Álvarez

Rosalinda

Nacida en Barcelona, se forma en danza clásica con Elisenda Tarragó y Laura Mas, jazz con Máximo Hita y claqué con Meritxell Paradell. Más adelante se inicia en el canto y la interpretación en Nancy Tuñón.

Recibe una beca de estudios de teatro musical en Doreen Bird College de Londres. Posteriormente se traslada a Madrid donde participa en numerosas obras musicales a la vez que sigue ampliando su formación artística.

Noemi Mazoy, Dolores en El tiempo entre costuras

Noemi Mazoy

Dolores

Noemi Mazoy nace en Lugo, cantante y actriz, estudia interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, canto con la profesora Emelina López, danza en Karen Taft, María de Avila, Yoselín Alizar.

Desarrolla su actividad artística en operas,¨Aída¨, ¨La Boheme¨…, zarzuelas ”Non chores Sabeliña”, «Los Gavilanes”, ”La verbena de la Paloma”, «Las de Caín», «La Corte del Faraón”…. y musicales destacando los papeles de Agnes “El Médico, el Musical”, Norma «Víctor Victoria»,la Madre Abadesa y María «Sonrisas y Lágrimas», «El Fantasma de la Ópera», «Jekyll y Hyde», «Godspell», “Peter Pan”, “Annie”, “ El diario de Ana Frank”, “Estamos en el aire”…

María Gago, Candelaria en El tiempo entre costuras

María Gago

Candelaria

María Gago, actriz, cantante y bailarina nacida en Cádiz. Comienza su formación a temprana edad en el Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla y en la escuela Flick Flock Danza. Posteriormente, se muda a Madrid e ingresa en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), donde culmina sus estudios en la especialidad de interpretación Musical (2013-2017).

Continúa completando su formación en canto, danza jazz y claqué de la mano de profesionales como Felipe Forastiere, Alberto Sánchez, Yolanda Molina, Joana Quesada, Toni Espinosa o Elsa Álvaro, entre otros.

Pablo Badillo, actor de El tiempo entre costuras

Pablo Badillo

Nacido en Málaga. Empezó su formación como actor, cantante y bailarín en Esaem. Graduado en Danza Contemporánea por el Beal Conservatorio Mariemma de Madrid. Finalista del XX Concurso Nacional de Danza Contemporánea Ciudad de Castellón.
Nil Carbonell en reparto de El tiempo entre costuras

Nil Carbonell

Actor, cantante y bailarín nacido en Barcelona. Empieza su formación de danza en la escuela Carles Ibáñez y más adelante se gradúa en Teatro Musical en la escuela Aules.

Se forma en canto con Xenia García, Mamen Márquez y Joan Vázquez; en interpretación con Thais Curiá, José Manuel Carrasco, Elena Fortuny, entre otros; y amplía sus conocimientos de ballet, contemporáneo, jazz y claqué con profesores como Oscar Reyes, Marta Capel, o Albert Bolea.

Xenia García

Xenia García nacida en Tarragona, estudió piano en el Conservatorio de VilaSeca. Después se trasladó a Barcelona y posteriormente a Madrid donde siguió su formación, en ambas ciudades, como actriz (Thais Curiá, Cinemaroom, Txiki Berraondo) y cantante (Enrique Baquerizo, Susanna Domenech, Francesca Roig). También se ha formado en danza (Fernando Lázaro, Aixa Guerra, Alberto Escobar).

José Guélez

Natural de Fuenlabrada, Madrid. Ha formado parte de varias producciones musicales como ‘’33 El Musical’’ como swing, ‘’El Mago de Oz’’ y ‘’Jesucristo Superstar’’ de la compañía Chespir , ha protagonizado espectáculos en Parque Warner como ‘’Rock of Ages’’ y ‘’Robin Hood’’ entre otros y ha coreografiado diferentes musicales infantiles.

Rocío Margón

Nacida en Toledo, comienza sus estudios de música a los 6 años en el Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero de Toledo, en la especialidad de violín, compaginando esta formación con la danza a partir de los 13 años.

A los 18 años, se traslada a Madrid, donde se gradúa en Turismo por la Universidad Complutense, formándose al mismo tiempo en las especialidades de modern-jazz y latin-jazz con el bailarín y coreógrafo Tony Escartín, pasando posteriormente a formar parte de su compañía.

Julio Morales

Nacido en Santander, ciudad donde comienza sus estudios musicales, se traslada a Madrid cursando estudios en la Escuela Superior de Canto. Asiste a cursos de Técnica Vocal e Interpretación impartidos por maestros como Victoria de los Angeles, Alfredo Kraus, Ángeles Chamorro, Raina Kavaivanska, Felix Lavilla, Alberto Zedda, Celsa Tamayo y Enza Ferrari entre otros.

Sheila Paz

Sheila Paz nace en Málaga en 1996 y comienza su formación musical como cantante de copla a los cinco años. Participa en certámenes como Starlite o premios Veo Veo y da voz a Isabel Pantoja en el telefilme “Mi gitana” en 2013.

Un año más tarde se abre paso en el panorama nacional de la música pop con el dúo Tatishé. Se gradúa en Danza Española en el CSD de Málaga, en arte dramático en la ESAD de Málaga y continúa su formación en Madrid.

Ernesto Pigueiras

Bailarín, acróbata, cantante y actor. Recibió clases de ballet, claqué, contemporáneo, funky, hip hop y practicó gimnasia deportiva y artes marciales (Wu-Shu). También se formó en las mejores escuelas de baile de Los Ángeles.

A los 7 años debutó profesionalmente en televisión en el programa “Viva el espectáculo” y desde entonces ha estado en múltiples programas y series de televisión.

Amparo Saizar

Su formación en canto, interpretación (tanto para el teatro como ante la cámara), doblaje y danza en distintas disciplinas, le ha llevado a desarrollar su carrera en el mundo del arte, al que ha dedicado toda su vida.

Galardonada como mejor Actriz Protagonista en los Premios de Teatro Musical en “Maribel y la extraña familia” y nominada en cuatro ocasiones como actriz secundaria en “Sonrisas y Lágrimas“ “Sister Act”, “Cabaret”, y “Flashdance”.

Fernando Samper

Actor y cantante nacido en Madrid, empezó su carrera en teatro universitario con el grupo “No Es Culpa Nuestra” con el que ganó varios premios de interpretación.

En teatro musical: “El médico, el musical”, “La familia Addams”, “Cabaret”, “Sweeney Todd”, “Evil Dead el musical”, “We Will Rock You” (gira por España), “Annie» y “Jekyll & Hyde”; y los infantiles “Peter Pan, el musical”, de gira por España y en Londres; “Bob Esponja: la esponja que podía volar”, del que grabó el CD original del musical; “La gran aventura de Pinocho”, “Los amigos de Walt Disney”, «El mago de Oz», “Esos locos fantasmas” (también con grabación de CD) y “Hansel y Gretel”.

Alberto Scarlatta

Estudia canto y piano en la Escuela de Música Creativa de Madrid y técnica vocal Voice Craft (Estill Voice Training) con Helen Rowson y Paul Farrington.

Posteriormente, se especializa en patología de la voz y rehabilitación de la voz profesional en la Universidad de Alcalá de Henares. Se forma en interpretación en el Laboratorio Teatral William Layton, Escuela de teatro David Amitín, danza jazz con Mónica Domínguez y claqué con Manolo Supertramp.

Tamara Suárez

Nacida en Madrid, titulada en danza española continúa sus estudios en, Nueva York, Berlín y París. Comienza su trayectoria profesional como bailarina de flamenco, hasta que la vida la llevó al mundo de los Musicales, formando parte de producciones como «Cantando bajo la lluvia»(Elenco) ,»West side story» (Dance capitan y swing) “Cabaret”(swing) “Grease” (como Cha-Cha Di Gregorio). “Hoy No me puedo levantar(Dance capitán, swing )“El ultimo jinete”(swing) “Forever King of pop”(swing).

Marina Martín

Nacida en Londres, se traslada a España a una temprana edad. Al llegar, la danza española le fascina y comienza a tomar clases en el Estudio de Danza Carmen (Granada) donde también recibe formación en ballet, examinándose por la Royal Academy of Dance británica.

Letizia Pasqualone

Nace en Italia, donde empieza sus estudios de danza y canto con diez años con profesores como Luciano Melandri, Valeria Visconti, Christian Ginepro entre otros.

Empieza su carrera artística a los diecinueve años trabajando como bailarina y cantante en los espectáculos del Valtur Garden Toscana y sucesivamente en el parque Mirabilandia.

Javier Santos

Nacido en Sevilla, Javier empezó su formación artística en la escuela de artes escénicas “Sevilla Dance Center”, para más tarde trasladarse a Londres con una beca para licenciarse en Teatro Musical en “The Urdang Academy”.

El tiempo entre costuras: personajes e historia

La novela española de El tiempo entre costuras, escrita por María Dueñas fue publicada en 2009 siendo la predecesora de otras grandes novelas de la escritora como Misión Olvido (2012), La Templanza (2015) y Las hijas del Capitán (2018).

En 2019 la novela de El tiempo entre costuras ya había sido traducida a 40 idiomas y se habían vendido por aquel entonces más de cinco millones de ejemplares por todo el mundo.

Una novela que narra la historia de Sira Quiroga, una joven modista que decide abandonar Madrid justo antes del comienzo de la Guerra Civil española con la intención de instalarse en Tánger con el que cree que será el amor de su vida y sin ser consciente del vuelco que daría la vida de la protagonista en muy poco tiempo.

Cabe destacar también la adaptación de la serie televisiva de El tiempo entre costuras producida por Antena 3, la película y como novedad, El tiempo entre costuras, el musical, obteniendo una gran acogida en su estreno nacional en Zaragoza en el mes de diciembre y para el cual se espera una gira repleta de sold-outs. ¿Y tú? ¿Ya tienes tus entradas para El tiempo entre costuras, el musical?

Para ir abriendo boda, a continuación, haremos un recorrido por los personajes más característicos de El tiempo entre costuras.

Personajes ficticios de El tiempo entre costuras

Sira Quiroga

Sira Quiroga (Arish Agoriuq) es el personaje de El tiempo entre costuras protagonista de nuestra obra. Hija de madre soltera de origen trabajador, una guapa y joven costurera y modista madrileña que hereda dicho oficio por su madre, la cual trabajaba en el taller de Doña Manuela.

Sira emigrará a Tánger justo antes del estallido de la Guerra Civil española de la mano de un hombre del que se enamora perdidamente y por el que rompe su anterior relación con el que hubiese sido su marido. Después de un cambio drástico en su vida, la protagonista emigrará a Tetuán sola, donde con mucho trabajo terminará abriendo un taller de costura propio, y donde se verá obligada a esconder tras su oficio, algo más que las puntadas de una simple costurera. Colaborando con el servicio de espionaje británico durante la Segunda Guerra Mundial.

Ramiro Arribas

Seductor sin escrúpulos que consigue enamorar a Sira, separándola de su madre y de su tierra natal, embaucándola para realizar un viaje a Marruecos y arrebatarle todo lo que posee mediante la farsa de un negocio ficticio y un amor “incondicional”.

Ramiro finalmente la abandona, llevándose su dinero, su niñez y su felicidad empujándola a emprender su viaje sola a Tetuán.

Dolores Quiroga

Madre de Sira y trabajadora como modista del taller dirigido por doña Manuela. Dolores crio sola a su hija Sira, sin tener la figura de un padre.

La madre de la protagonista se quedará sola en Madrid cuando ésta se va a Tánger con Ramiro. Posteriormente se reencontrará con su hija en Tetuán.

Ignacio Montes

El primer novio de Sira. Un hombre tímido, educado y cariñoso el cual es abandonado por Sira al marcharse con Ramiro. Terminará siendo funcionario del Gobierno franquista y se reencontrará con Sira al volver a Madrid de la mano del Servicio Secreto británico.

Candelaria Ballesteros “La Matutera”

Candelaria es la propietaria de la pensión donde se acoge Sira en Tetuán. Una mujer andaluza y atrevida conocida como “La Matutera” la cual se caracteriza por estar siempre metida en “líos” con la autoridad de Tetuán y tener numerosos contactos en la población norteafricana.

Candelaria, según avanza la obra se convertirá en uno de los apoyos más importantes de la protagonista, como si de una madre se tratase y será una figura muy importante que ayuda a Sira a resurgir en su llegada a Tetuán.

Marcus Logan

Supuesto periodista inglés que conoce a Sira en Tetuán. Marcus tiene como objetivo entrevistar a Beigbeder y para conseguirlo, será quien mueva hilos para ayudar a la madre de la protagonista a salir de Madrid y reencontrarse con ella.

El personaje de Marcus desaparece estando en Tetuán, y no se reencontrará con Sira hasta años después en Portugal.

Gonzalo Alvarado

Padre de Sira e importante empresario madrileño. Sira tiene la oportunidad de conocer a su padre, por un afán de conocer a su hija perdida antes justo del estallido de la guerra civil. En dicho reencuentro, Gonzalo le regala a su hija una gran cantidad de dinero, goyas y un papel acreditando que es hija suya.

Tras la guerra, Gonzalo se reencuentra con su hija, comenzando una relación estrecha de padre-hija treinta años más tarde.

Félix Aranda

Vecino y muy buen amigo de Sira en Tetuán. Artista y conocedor de gran parte de la población de Tetuán y de las clientas que frecuentan el taller de Sira. Félix enseñará a Sira cómo comportarse en las recepciones de clientas, así como en las fiestas a las que es invitada.

Félix es un gran conocedor de la clase alta y el hijo perfecto para los ojos de su madre, aunque en realidad su relación no es tan estrecha como parece.

Doña Manuela Godina

Dueña del taller donde trabajó la madre de Sira durante casi toda su vida. Manuela se ve obligada a cerrar el taller de costura poco antes del estallido de la Guerra Civil.

Pasados los años, cuando Sira vuelve a Madrid, contrata a doña Manuela en su nuevo taller.

Claudio Vázquez

Claudio es nada más y nada menos que el comisario que recibirá a Sira en su llegada a Tetuán y quién llevará a la protagonista al hospital, además se encargará de Sira en su paso por la ciudad y le pondrá en contacto con Candelaria, siendo acogida en su pensión.

Jamila

De origen marroquí, es la empleada que trabaja y reside en la pensión de Candelaria. Además, ayudará a Sira cuando abra su taller de costura y nacerá una verdadera relación de amistad entre ellas dos.

Manuel Da Silva

Un personaje clave cuando Sira va a comprarle telas exclusivas a Lisboa, ya que la protagonista consigue información muy valiosa para los Servicios Secretos.

Manuel es un empresario portugués que tiene relación con el eje alemán y es quien les vende el wolframio necesario para la guerra.

Joâo

Es la persona encargada de trasladar a Sira durante su estancia en Lisboa, quedando a su entera disposición. También es el chofer de Da Silva.

Beatriz Oliveira

Gallega contraria al régimen franquista, será una de las dos secretarias de el empresario portugués.

Será un personaje importante que ayuda a Sira en su investigación sobre Da Silva y su negocio con los alemanes.

Don Anselmo

Residente en la pensión de Candelaria. Es un profesor partidario del Ejército Rojo que fallece en el trascurso de la obra.

Personajes históricos que aparecen en El tiempo entre costuras

Rosalinda Powell Fox

Personaje de El tiempo entre costuras histórico. Mujer inglesa que mantiene una relación amorosa con Beigbeder y mujer de Peter Fox, con el que tiene un hijo. Mujer de mundo con residencia en diferentes lugares de todo el mundo: Londres, India y Portugal entre otros.

Rosalinda Fox será una de las mejores clientas de Sira, y entre ellas crecerá una gran relación de amistad.

Juan Luis Beigbeder

Político español y militar destacado en la Guerra Civil Española, así como en los primeros pasos de la Dictadura franquista. Ocupó el puesto de Alto Comisario y Delegado de Asuntos Indígenas en el Protectorado de Marruecos.

Al finalizar la Guerra Civil es nombrado durante un corto periodo de poco más de un año Ministro de Asuntos Exteriores del gobierno franquista.

Sira conoce a este personaje histórico gracias a la relación amorosa que tenía Juan Luis con su buena amiga Rosalinda.

Alan Hillgarth

Personaje histórico que forma parte de la Embajada Británica y es el encargado de coordinar las actividades del Servicio Secreto en España. Es por esto por lo que Sira conoce a Alan, por la petición que le hace su amiga Rosalinda Fox, de ayudar en los Servicios Secretos, manteniendo entre ellos una relación profesional.

Serrano Suñer

Personaje histórico que coincide con la protagonista Sira en una recepción en Tetuán. Serrano Suñer, conocido como Cuñadísimo por ser familiar de Franco, más concretamente cuñado de la mujer de Francisco Franco, fue un importante político y abogado español y nombrado 6 veces ministro entre el 38 y el 42.

BUSCAMOS NUEVAS VOCES PARA NUESTRA GIRA